«La mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es un fiel sirviente. Hemos creado una sociedad que honra al sirviente y ha olvidado el regalo.»
Albert Einstein

La intuición puede definirse como la habilidad para comprender o conocer algo de manera inmediata, sin necesidad de razonamiento consciente. Es, en esencia, un «sexto sentido» que nos permite tomar decisiones rápidas -a veces basadas en experiencias y conocimientos previos- que nuestro cerebro procesa de forma inconsciente.
Este concepto se conecta con lo que comúnmente llamamos «corazonada». Al dejarnos guiar por el corazón, prestamos atención a un foco de información más ligado a los sentidos internos que a los aspectos exclusivamente perceptivos o racionales. La corazonada, como una manifestación de la intuición, puede entenderse como una «intuición instantánea» que surge de manera puntual.
Desde una perspectiva más amplia, la intuición podría considerarse como una experiencia en la que conectamos con una información que trasciende lo accesible a través de los sentidos físicos o de las experiencias almacenadas en la memoria. Es una puerta hacia un conocimiento más profundo, sutil y personal.
La Visión Clásica de la Intuición.
«La intuición es algo muy poderoso, más fuerte que el intelecto, en mi opinión. Eso ha tenido un gran impacto en mi trabajo.»
Steve Jobs
A lo largo de la historia, la intuición ha sido valorada de diversas maneras, concediéndosele una mayor o menor importancia en función del contexto cultural y filosófico.
- Platón: Consideraba la intuición como una forma superior de conocimiento, una herramienta que permitía al alma captar directamente las ideas eternas y la realidad más allá de los intermediarios perceptivos.
- Santo Tomás de Aquino: Compartía una visión similar, aunque entendía la intuición como un don otorgado por lo divino, un acceso directo al conocimiento trascendental.
- René Descartes: Definió la intuición como un conocimiento claro y distinto que no requiere razonamiento, destacando su importancia en la búsqueda de certezas absolutas.
- Carl Jung: En la psicología moderna, Jung incluyó la intuición como una de las cuatro funciones psicológicas principales junto con el pensamiento, el sentimiento y la sensación. La consideraba una herramienta para conectar con el inconsciente y percibir verdades invisibles.
En todas las visiones se percibe una capacidad de traer a lo consciente aquello que viene de lo inconsciente.
La Intuición. Una aproximación cuántica.
«La intuición es como un músculo: cuanto más la escuchas y actúas según ella, más fuerte se vuelve.»
Sonia Choquette
Desde una perspectiva cuántica, la intuición se percibe como una experiencia de conexión -más o menos fugaz- con la información presente en el «Campo», el tejido energético que conecta todo el cosmos. Según esta visión, accedemos a dicha información a través de una resonancia vibratoria que ocurre cuando nuestra mente se sincroniza con esta energía sutil. Conectamos con la información que es coherente a nivel vibracional con nuestra propia vibración.
Desde esta visión, la Intuición se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Naturaleza: La intuición suele surgir de forma espontánea y aparentemente aleatoria. Sin embargo, entrenarla conscientemente puede fortalecerla y hacer esta experiencia más constante y consistente cuando aparezca. Cuanto más profundizamos en nuestro ser y cultivamos la atención plena, más reveladoras y frecuentes son las experiencias intuitivas.
- Frecuencia Vibratoria: La intuición opera en un plano de alta frecuencia vibratoria, trascendiendo los sentidos físicos y conectándonos con la creatividad y la inspiración. Hemos explicado en otros artículos, que una mayor sutilidad implica una mayor frecuencia de vibración. Este fenómeno no depende de los procesos fisiológicos habituales, sino de una sintonía energética. Participar activamente en estados de alta vibración -como la gratitud o la alegría- facilita la aparición de experiencias intuitivas.
- Aparición puntual y en estados vitales concretos: Las intuiciones suelen manifestarse en momentos de calma y relajación, cuando reducimos la actividad mental intensa y bajamos nuestra exigencia racional. En cierta forma, el “quitar” atención a la elaboración mental-racional, permite la apertura a esta experiencia. Es por esto que actividades como meditar, caminar en la naturaleza o estar inmersos en tareas creativas (dibujar, escribir, etc.) suelen propiciar estados óptimos para la intuición.
En estos estados de absorción, donde estamos presentes en una tarea concreta y conectados con el momento, se crea un espacio para que la intuición emerja de manera natural, como un flujo de información de claridad entre el ruido mental.
La Experiencia Intuitiva. El puente hacia la Creatividad y los Arquetipos fundamentales.
«La intuición es la puerta de entrada a la creatividad cuántica; es el vínculo entre nuestra mente consciente y el campo infinito de posibilidades que ofrece la física cuántica.»
Amit Goswami
A través de Amit Goswami, explicamos la experiencia intuitiva como una forma de conectar con los Arquetipos Universales y, de forma subyacente con la Cosnciencia Universal, los cuales explicamos en el segundo y tercer artículo de esta serie.
Estos arquetipos representan ideales universales como la verdad, la belleza, la justicia y el amor, entre otros. La intuición actúa como un puente que nos permite acceder a estos arquetipos, trascendiendo las limitaciones del pensamiento lógico y racional.
De hecho, según esta visión, podemos validar una intuición cuanto más la identifiquemos con alguno de los arquetipos fundamentales. Si una intuición se alinea con ideales universales como la verdad o la justicia, es más probable que esté reflejando una conexión genuina con la conciencia universal, en lugar de ser un simple impulso emocional subjetivo y pasajero.
Para Goswami, la conexión entre la intuición y los arquetipos no es solo una herramienta práctica, sino también una manifestación de la evolución de nuestra conciencia.
Este puente lo podemos observar desde las dos ópticas expuestas:
- La conexión con el Arquetipo. La mente intuitiva capta patrones que existen en la conciencia universal y los «traduce» en ideas, corazonadas o percepciones para la mente consciente. Así, la intuición nos conecta con patrones y significados más profundos que no siempre son evidentes a través del análisis consciente. Es como si nuestra mente intuitiva pudiera «sintonizar» con esta conciencia universal para conectar con esos aspectos más fundamentales.
- La conexión con la Creatividad. La intuición sería el punto de partida de la creatividad porque nos permite acceder a ideas y significados que no están disponibles a través del pensamiento lógico o convencional. De esta forma nos permite captar nuevas ideas y significados que trascienden el pensamiento convencional. Se entiende la creatividad como el resultado de un “salto cuántico” en la mente. Este salto es intuitivo y nos lleva de un estado de comprensión limitado a una idea o solución completamente nueva e innovadora.
El Entrenamiento de la experiencia Intuitiva.
«El conocimiento no basta; debemos aplicarlo. La voluntad no basta; debemos hacer.»
Carl Jung
Vamos a mirar propuestas que permitan aportar solidez y coherencia a nuestras experiencias, con el objetivo de manejarnos desde una mayor certeza.
- Momentos de Silencio y Reflexión
Dedica tiempo diario a estar en silencio, ya sea a través de la meditación, la atención plena (mindfulness) o simplemente desconectando de las constantes distracciones externas. “Más sentir, que pensar” en esa especie de mirada a nuestro estado interno más allá del recuerdo sobre las experiencias más recientes vividas.
Cultivar una especie de silencio activo, que rebaje el ruido mental y permita aflorar la información sutil vinculada a la intuición.
- Prestar Atención a las Corazonadas
Da espacio a las corazonadas permitiendo dejar que su efecto tenga un mínimo recorrido, sin ser dirigidas por la influencia del raciocinio, especialmente si es desde ese estado de “piloto automático” que tanto utilizamos en el día a día.
Inicialmente esta apertura permite actuar sobre ellas en situaciones pequeñas y manejables. Esto fortalecerá la confianza en la intuición, porque le habremos dedicado el tiempo y atención a su utilidad y significado.
De esta forma, podemos avanzar en corazonadas que se sitúen en un contexto de mayor importancia o recorrido vital.
- Incorpora la Creatividad en tu Rutina
Dedica un tiempo mínimo a actividades creativas que permitan explorar ideas nuevas y conectar con los arquetipos. La creatividad fomenta una conexión más profunda con la intuición. Resta tiempo a la parte automática que te genera la interacción social a través de dispositivos, escribe -a mano un diario, una reflexión del día, la frase de una canción, un momento concreto- pinta, cocina, dibuja (…) realiza cualquier actividad en la que adaptemos el ritmo a nuestro estado. Sin atender demasiado al resultado… lo importante es el proceso.
- Evalúa Tus Decisiones desde los Arquetipos
Antes de tomar decisiones importantes, o de actuar en una dirección concreta ante una situación -en esos momentos relacionados con el silencio activo que antes comentábamos- pregúntate si las propuestas se alinean con los arquetipos fundamentales. Valora la idea de la cual participas ante esos arquetipos que se convierten valor en tu ser. Si estás decidiendo un cambio, toma conciencia sintiendo si esa decisión se alinea con tus valores más genuinos, si encaja en tu esencia. Eso se siente más que se piensa. Percibe si esa actuación te lleva hacia una experiencia de vida más grande.
- Confía en el Proceso
Como cualquier otra habilidad tanto física como mental, la intuición y la conexión con los arquetipos son habilidades que se desarrollan con el tiempo, usándolas y poniéndolas en práctica. Experimentar y ver que no siempre conectamos de la forma que nos gustaría es parte del proceso, disfrutar y tomar las situaciones como un juego del ser ayuda a esa conexión. Ser paciente, disfrutar del viaje y no frustrarse, una vez más, son las claves para la optimización de la experiencia.
No es una obligación extra, es una herramienta para mejorar tu vida, no lo olvides.